CNI del IFARHU ratifica las propuestas presentadas por IFARHU para digitalizar los pagos a beneficiarios de la institución

.


CNI del IFARHU ratifica las propuestas presentadas por IFARHU para digitalizar los pagos a beneficiarios de la institución

13 mil estudiantes beneficiarios del IFARHU, que actualmente reciben cheques de becas de Concurso General 2024, migrarán a pago digital como una primera parte de un plan piloto diseñado por el IFARHU en coordinación con el Banco Nacional.

La transferencia de los estudiantes universitarios, a las plataformas digitales, iniciará en marzo. El plan piloto, que también incluye la recepción de documentos que realiza la institución, busca reducir la mora en los tiempos de los trámites y disminuir los costos operativos para los estudiantes y la institución.

La reciente jornada de pagos realizada entre enero y febrero de 2025 demostró que, de los 940 mil beneficiarios de los programas de PASE-U y Becas y Asistencia Económica que cobran por cheques, 65 mil 215 no han retirado sus pagos.

Entre marzo a junio se prevé una migración masiva al Sistema Clave Social de 200 mil beneficiarios de PASE-U y 32 mil de Becas y Asistencias Económicas.

La propuesta de digitalización también incluye el sistema de préstamos Clearpath que utiliza el IFARHU desde hace 32 años. El Cleapath presenta problemas en la aplicación de pagos y en el registro de préstamos, lo que no permite determinar con certeza los montos realmente recaudados y se trabaja actualmente con aproximaciones.

La sesión del Consejo Nacional del IFARHU (CNI) ratificó las propuestas presentadas por el IFARHU, tanto en la Dirección de Becas, como en la Dirección de Créditos.

La sesión del CNI está presidida por la ministra de Educación, Lucy Molinar; la secretaria general del IFARHU, María Fernanda García, un miembro de la Contraloría General de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas, SENACYT y la Asamblea Nacional de Diputados.

 

 

Compartir en: